Loading...

Como-rodar_La-Gomera_Film-Commission_web
INFORMACIÓN

Cómo rodar

¿Qué necesito para rodar en La Gomera?
Para poder realizar actividades profesionales y comerciales de cinematografía, televisión, video y fotografía en espacios naturales protegidos es obligatorio solicitar permiso al Área de Política Territorial, Medio Ambiente y Sector Primario del Cabildo de La Gomera, con una antelación mínima de 10 días laborables al inicio de las grabaciones.
Para ello la petición se debe realizar a través  de una instancia general acompañada de una fotocopia del DNI, pasaporte, permiso de residencia o CIF del promotor, un plano de situación de la actividad y el plan de trabajo a realizar. El impreso de solicitud e instrucciones completas se encuentran en la sede electrónica del Cabildo Insular de La Gomera. Le aconsejamos que siempre dirija su solicitud al Área de Política Territorial, Medio Ambiente y Sector Primario del Cabildo de La Gomera.
Para consultas se puede contactar con el Área de Política Territorial, Medio Ambiente y Sector Primario Calle Profesor Armas Fernández, nº 2. San Sebastián de La Gomera. 38800. Santa Cruz de Tenerife a través del teléfono +34 922141512 o al correo film@lagomera.es
Los técnicos encargados del área emitirán un informe en el que especificarán las restricciones propias de cada espacio.

No olvide que el uso de dispositivos aéreos debe contar con los correspondientes permisos y cumplir con la normativa de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea.

Puedes obtener más información en la WEB Rueda en España de la Spain Film Commission.

Cabildo insular de La Gomera

Ahora puedes realizar la solicitud de manera más sencilla a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias. Solo tienes que acceder al siguiente enlace:

👉 Solicitar a través de la sede electrónica

Escríbanos con su petición y nos pondremos en contacto con usted

Las producciones audiovisuales en Canarias gozan de importantes incentivos tributarios. Las islas cuentan con un Régimen Económico y Fiscal (REF) propios dentro del territorio nacional y amparado por la Unión Europea. En él existen dos figuras propias: la Zona Especial Canaria (ZEC) y la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC), de las que podrá beneficiarse, cumpliendo con las condiciones que las hacen posibles.

Las deducciones directas para las producciones audiovisuales incluyen el Impuesto de Sociedades, con un límite de reembolso de 18 millones de euros, y del IVA, con excepción de la publicidad.

Contacte con nosotros, le asesoraremos de forma gratuita acerca de su inversión audiovisual en La Gomera. Además, existen en la isla asesorías tributarias privadas dispuestas a informarle y acompañarle en la tramitación.

La Gomera posee los mejores incentivos económicos de Europa para las producciones audiovisuales.

Puede descargarse aquí la Guía de Incentivos Fiscales para la Producción Audiovisual en Canarias editada por el Gobierno de Canarias